Las Enfermeras somos cruciales 

Desde tiempos antiguos, las enfermeras han sido el pilar esencial del cuidado de la salud. A través de su compromiso y conocimiento, han transformado el bienestar de incontables personas. Sin embargo, pese a ser agentes de cambio, a menudo han sido relegadas a un segundo plano debido a estereotipos de género y clasismos arcaicos.

Hoy en día, el papel de la enfermería es aún más crucial frente a los retos de las enfermedades crónicas, como la psoriasis, donde el acompañamiento y la educación del paciente son determinantes para su calidad de vida.

“Queremos empoderar a las enfermeras para la mejora de su práctica clínica en el ámbito de la enfermería dermatológica y en concreto en el acompañamiento de personas con psoriasis y artritis psoriásica.”
Un profesional de la salud con uniforme azul y gafas sostiene un estetoscopio y mira directamente a la cámara con los brazos cruzados.

“Queremos empoderar a las enfermeras para la mejora de su práctica clínica en el ámbito de la enfermería dermatológica y en concreto en el acompañamiento de personas con psoriasis y artritis psoriásica.”

Cuadrado negro sólido sin características visibles.
Cuatro profesionales médicos vestidos con uniformes y batas de laboratorio están reunidos, sonriendo y mirando una tableta.

Comunidades de Práctica

“Personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o una pasión por un tema, las cuales profundizan su conocimiento y su experiencia en esta área, interconectándose de manera continua” .

Wenger, E. McDermott, R, Snyder, W. (2002). Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge. Massachusetts: Harvad Business School Press.

Importancia de la comunidad enfermera

Los ámbitos en los que la enfermera se puede desenvolver profesionalmente son tan amplios como la vida. Ya que su misión es contribuir a que las personas alcancen la mayor autonomía posible en la búsqueda del bienestar físico, psíquico y social en todas las esferas de la vida cotidiana. Por ello, se precisan espacios donde las enfermeras tengan la posibilidad de apoyarse para fomentar su crecimiento profesional.

Gracias a este concepto surge una nueva forma de desarrollo profesional en la que se produce un intercambio de conocimientos de forma flexible, abierta y práctica.

Crear la mayor comunidad de enfermeras en el ámbito de las enfermedades inmunomedidas crónicas y en concreto de la psoriasis y la artritis psoriásica, así cómo de todas las comorbilidades que las envuelven, es el propósito principal de esta comunidad.

La psoriasis y la artritis psoriásica son patologías complejas que requieren un abordaje integral y especializado. Las enfermeras desempeñan un papel esencial, no solo en el tratamiento, sino también en el acompañamiento emocional y en la educación del paciente, aspectos que suelen ser subestimados.

Sin embargo, existe un desconocimiento generalizado sobre estas patologías, tanto entre los profesionales de la salud como en la sociedad.

Persona que muestra los brazos con manchas rojas y escamosas que sugieren una afección cutánea. Lleva una camisa blanca.

Juntas, somos más capaces

Por eso, esta comunidad se presenta como un espacio donde las enfermeras pueden:

Icono de un portapapeles con una cruz médica y líneas que representan texto.

Compartir

conocimientos actualizados sobre la psoriasis y sus comorbilidades.
Icono de dos manos levantadas con una cruz médica en un círculo encima, que simboliza atención médica o asistencia médica.

Ampliar

su comprensión sobre la gestión integral del paciente con psoriasis.

Dos tiritas cruzadas formando una X, con un patrón de puntos en el centro de cada tira, delineadas en blanco sobre un fondo transparente.

Aprender

de otros profesionales para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.