Corticofobia: la información, la clave de su manejo

Noticias sobre psoriasis y enfermería

 

Como profesional sanitari@, ¿Te has preguntado alguna vez como perciben tus pacientes la aplicación de corticoides tópicos?

Puede que a lo largo de tu carrera profesional hayas utilizado corticoides tópicos para paliar la sintomatología de diversas entidades clínicas. Sin duda, en el caso de las personas que padecen psoriasis, los corticoides son un tratamiento que se encuentra a la orden del día.

Es necesario preguntarse cómo estas personas perciben este tipo de tratamiento, ya que, según la evidencia científica, una parte de ellas puede presentar miedo o fobia a la aplicación de corticoides tópicos (1,2).

La corticofobia se ha estudiado ampliamente en pacientes con dermatitis atópica o en sus padres y madres cuando se trata de niños y niñas (3, 4).

No obstante, aunque sí se ha estudiado el término en personas con psoriasis, Moreau y colaboradores, afirman que todavía no existen estudios que profundicen ampliamente en la percepción que las personas con psoriasis tienen a los corticoides. Estos autores concluyen que, en las personas que sufren psoriasis, el miedo los corticoides también está presente (2). El principal aspecto que se deriva del miedo a los corticoides es la falta o inadecuada adherencia a los mismos y, por tanto, la reducción de su efectividad (5).

Por los aspectos comentados, es importante plantearse cuál es la mejor forma de manejar la corticofobia en estas personas si alguna vez aparece en consulta.

Te resumimos la evidencia científica, manejar este problema en sencillos tips ¡Allá vamos!

1. Consigue una comunicación fluida y relación de confianza con el paciente.
2. Proporciona la información relacionada con el tratamiento por escrito y asegúrate de que el paciente la comprende explicándola verbalmente.
3. Pregunta activamente si existe algún problema con el tratamiento: practica la escucha activa.
4. Siempre que las lesiones lo permitan, ten en cuenta el vehículo preferido por el o la paciente para la aplicación del tratamiento.
5. Tranquiliza y explica con transparencia los posibles efectos secundarios y cómo minimizarlos.

¡Y recuerda paciente satisfech@, paciente adherente!

A continuación, te adjuntamos bibliografía relevante:

1. Fontseca Capdevila E. “Fobia y filias en el tratamiento de corticoides tópicos. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S0213925104728804
2. Moreau, E., Rousseau, H., Marzouki Zerouali, A., Melgar, E., Henry, J., Schmutz, J.L., Escobar, G.F. and Bursztejn, A.C. (2021), A study of corticophobia in adult psoriasis patients: a French cross-sectional observational study. J Eur Acad Dermatol Venereol, 35: e768-e770. https://doi.org/10.1111/jdv.17435
3. Hon K-LE, Kam W-YC, Leung T-F et al. Steroid fears in children witheczema. Acta Paediatr 2006; 95: 1451–1455.
4. 4 Moret L, Anthoine E, Aubert-Wastiaux H et al. TOPICOP©: a new scaleevaluating topical corticosteroid phobia among atopic dermatitis outpa-tients and their parents. PLoS One 2013; 8: e76493.
5. Mueller SM, Itin P, Vogt DR et al. Assessment of « corticophobia » as anindicator of non-adherence to topical corticosteroids: A pilot study. J Der-matol Treat 2017; 28: 104–111
6. L. Puig , J.M. Carrascosa , I. Belinchón , V. FernándezRedondo , G. Carretero , J.C. Ruiz-Carrascosa , J.M. Careaga , P. dela Cueva , M.T. Gárate , M. Ribera. Adherencia y satisfacción del paciente y características organolépticas y de uso de los tratamientos tópicos utilizados para la psoriasis: Consenso Delphi del panel de expertos y miembros del Grupo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Actas Dermo-Sifiliográficas Volume 104, Issue 6, July–August 2013, Pages 488-496
7. X. Tan, S.R. Feldman, J. Chang, R. Balkrishnan Topical drug delivery systems in dermatology: a review of patient adherence issues. Expert Opin Drug Deliv, 9 (2012), pp. 1263-1271
8. Thaçi D, de la Cueva P, Pink AE, Jalili A, Segaert S, Hjuler KF, Calzavara-Pinton P. General practice recommendations for the topical treatment of psoriasis: a modified-Delphi approach. BJGP Open. 2020 Dec 15;4(5):bjgpopen20X101108. doi: 10.3399/bjgpopen20X101108. PMID: 33144365; PMCID: PMC7880171.